El mundo en cifras
Por Gustavo Arencibia Carballo
En un mundo que se mueve tan rápido como el nuestro, en que las noticias se vuelven viajes en minutos, manejar cifras de los hechos y sucesos puede ser muy provechoso pues nos da una percepción de cómo está tal o más cual aspecto de máxima importancia o solo de impacto social, económico o político.
Recordemos que la visión ecosistémica del mundo ayuda a comprender nuestra historia actual. Las cifras nos permiten valorar lo que en ocasiones de manera subjetiva damos por cierto o sencillamente no comprendemos.
Por tales razón hemos querido en esta web iniciar una sección denomina El mundo en cifras, que pretenderá flashar titulares y cifras, historias modernas, hechos evaluados a veces con desaciertos por universos limitados de información.
Serán titulares de instituciones reconocidas, de investigaciones realizadas, de estadísticas relevantes, y muchas otras fuentes confiables, las cuales de manera concisa y verás sin especulaciones o interpretaciones nos darán en el instante la realidad de una historia, una tendencia o un acontecimiento mundial o local, siempre de notaria relevancia.
Pongamos dos ejemplos de estas El mundo en cifras:
– 750 millones de personas en el mundo viven sin acceso al agua potable según la UNICEF (abril de 2015.)
Como podrán percibir ustedes mismos la situación del agua a nivel mundial es caótica y aunque los esfuerzos son notorios por parte de muchas naciones y organismos las cifras nos dan la pauta de lo mal, o diría terriblemente mal, que está la vida de esta significativa cantidad de población mundial.
Otras cifra significativa podría ser:
-Entre el 2011 y 2013 la esperanza de vida al nacer en Cuba alcanzó los 78.45 años (4 de abril, Periódico Granma)
-Más de 100 de profesionales cubanos de la salud prestan sus servicios en 13 de las 14 regiones de Namibia..